pregunta por nuestras ofertas de última hora
Aventuras Inolvidables
Descubre la belleza de Conil y vive experiencias únicas en la naturaleza y la cultura local.
Aventuras Conil
Explora actividades emocionantes en la hermosa Conil de la Frontera.
Naturaleza y diversión
Disfruta de excursiones al aire libre y deportes acuáticos en un entorno natural impresionante, ideal para los amantes de la aventura y la exploración en Conil de la Frontera.
Gastronomía local
Sumérgete en la rica cultura andaluza a través de experiencias gastronómicas únicas, degustando platos típicos que reflejan la tradición y el sabor de Conil de la Frontera.
Lugares de interés
Zona de acantilado de Roche.
Playas: La Fontanilla, Fuente del Gallo, Playa del Roqueo, Playa de los Bateles, Playa del Chorrillo y la Playa del Puntalejo
Calas: El Roqueo y Calas de Roche (localizadas junto a un pinar que ardió en 2006) formadas por las Calas de Poniente la Cala del Aceite y las Calas de Quinto y Camacho.
Parroquia de Santa Catalina de Alejandría, Virgen y Mártir.
El puerto pesquero.
La Chanca.
Ermita del Espíritu Santo.
Iglesia Mayor de Santa Catalina: Del siglo XV, ha sido reformada e incluso reconstuida varias veces.
Torres Almenaras de la Costa.
Torre de Guzmán: es la torre del homenaje del Castillo de Conil construido por Alonso Pérez de Guzmán, Guzmán el bueno,(siglos XIV-XV).
Puerta de la Villa.
Museo de Raíces Conileñas: Reúne una colección de 900 objetos, de los cuales se exponen unos 850. Los objetos expuestos proceden de donaciones de los socios, otros están cedidos en depósito, y otros han sido adquiridos en propiedad por el museo.
Calle Cádiz.
Ermita de Nuestra Señora María Auxiliadora (Barrio Nuevo, El Colorado), construida en el año 1931, y rehabilitada en el año 2006.
Iglesia y Hospicio de la Misericordia, Construido en 1779 por D. Sebastián Sánchez Franco, conde de Cinco Torres.
Fiestas
Fiestas en honor a Nuestra Señora de las Virtudes: Patrona del pueblo. Se celebra una feria alrededor del 7 al 11 de septiembre, siendo el día 8 de septiembre el día de la patrona.
Virgen del Carmen: Patrona de los pescadores. El 16 de julio, después de una misa, la Virgen sale al mar en procesión, escoltada por los barcos de la localidad.
Romería de San Sebastián: Patrón del pueblo. El domingo más cercano al día 20 de enero, el santo es trasladado desde el pueblo hasta el pinar de El Colorado, en compañía de los vecinos en carrozas y a pie.
Feria de primavera de El Colorado: En la primera semana de junio el caballo es el protagonista así como los platos típicos, los productos de las huertas de la zona y las faenas del campo.
Cruces de mayo: Este día los vecinos adornan cruces que ellos mismos realizan, participando en un concurso.
Carnaval: Se realizan bailes y concursos de disfraces.
Semana Santa: Desfiles procesionales, pasos y saetas cantadas por el pueblo.
Hogueras de San Juan: La Víspera de San Juan, se queman a "Juan y Juana". Y luego los habitantes del pueblo hacen hogueras en las playas.
Santa Catalina de Alejandría: Procesión de la Santa por las calles del pueblo.
¡Increíbles vacaciones en Conil! Las playas son espectaculares y la comida andaluza, deliciosa. Perfecto para desconectar y disfrutar de la naturaleza. ¡Volveré pronto!
María López
★★★★★